5 errores comunes al intentar enfriar tu casa y cómo evitarlos
Este verano, evita estos fallos habituales y consigue un hogar fresco, cómodo y con menos consumo energético.
5 errores comunes al intentar enfriar tu casa y cómo evitarlos
Este verano, evita estos fallos habituales y consigue un hogar fresco, cómodo y con menos consumo energético.
Cuando las temperaturas suben, buscamos soluciones rápidas para mantener nuestros espacios frescos de la manera más sostenible.
Sin embargo, muchas veces cometemos errores que no solo hacen que pasemos más calor, sino que también disparan el consumo energético y la factura eléctrica.
A continuación, te contamos cuáles son los errores más comunes al intentar enfriar tu vivienda o instalación y, sobre todo, cómo puedes evitarlos de forma más eficiente y sostenible.


1. Abusar del aire acondicionado
El error:
Poner el aire a temperaturas excesivamente bajas o mantenerlo encendido todo el día sin control.
¿Por qué es un problema?
Este hábito no solo genera un mayor gasto eléctrico, sino que también puede provocar contrastes térmicos incómodos o incluso problemas de salud.
¿Cómo evitarlo?
Lo ideal es mantener el aire acondicionado entre 24 °C y 26 °C, usar temporizadores y asegurarte de que el equipo funciona de forma eficiente. Además, sistemas como la aerotermia permiten climatizar espacios de manera más constante y con menor consumo.

2. Ventilar en horas inadecuadas
El error:
Abrir las ventanas en plena hora de calor con la intención de “refrescar” la casa u oficina.
¿Por qué es un problema?
Lo único que conseguirás es que el calor entre y tu sistema de climatización tenga que trabajar más para mantener la temperatura deseada.
¿Cómo evitarlo?
Ventila solo en las primeras horas de la mañana o al caer la noche. Durante el día, mantén persianas, toldos y cortinas cerradas, especialmente en las zonas donde da el sol directamente.

3. No contar con un buen aislamiento
El error:
Ignorar el aislamiento térmico de la vivienda o instalación.
¿Por qué es un problema?
El aire frío se escapa con facilidad por rendijas, ventanas antiguas o muros poco aislados. Esto obliga a los sistemas de climatización a trabajar más de la cuenta.
¿Cómo evitarlo?
Invertir en aislamiento térmico, aunque sea de forma progresiva, mejora el confort y reduce significativamente el consumo. Pequeñas acciones como instalar burletes o cambiar a cristales dobles pueden marcar una gran diferencia.

4. Descuidar el mantenimiento de los equipos
El error:
Olvidarse de revisar y limpiar los sistemas de climatización.
¿Por qué es un problema?
Filtros sucios o averías internas hacen que el sistema pierda eficacia, tarde más en enfriar y consuma más energía.
¿Cómo evitarlo?
Revisa los filtros cada temporada, haz mantenimiento preventivo y, si tu equipo tiene más de 10 años, considera actualizarlo por una tecnología más eficiente como la aerotermia.

5. No considerar alternativas sostenibles como la aerotermia
El error:
Confiar solo en el aire acondicionado tradicional sin explorar nuevas opciones.
¿Por qué es un problema?
Los sistemas convencionales tienen un alto consumo energético y un mayor impacto ambiental.
¿Cómo evitarlo?
Optar por sistemas de aerotermia, que aprovechan la energía del aire exterior para generar frío en verano, permite un mayor confort con un gasto energético muy reducido. Además, si se combina con energía solar fotovoltaica, el ahorro se multiplica. Si quieres saber como funciona la aerotermia en verano te recomendamos este artículo.
¿Te ayudamos a preparar tu instalación para el verano?
Pequeñas acciones pueden marcar grandes diferencias a la hora de mantener tu casa o edificio fresco en verano. Evitando estos errores comunes, no solo mejorarás el confort, sino que también estarás reduciendo tu impacto ambiental y el gasto energético.
En Noa Soluciones diseñamos e implementamos sistemas de climatización eficientes y sostenibles para viviendas, empresas y comunidades.