Paneles solares flotantes: energía limpia sobre el agua
Una solución innovadora que mejora el rendimiento solar.
Paneles solares flotantes: energía limpia sobre el agua
Una solución innovadora que mejora el rendimiento solar.
Cuando pensamos en paneles solares, lo primero que imaginamos es un tejado. Pero ¿y si te dijéramos que una de las grandes apuestas de futuro es instalar placas… sobre el agua? Así nacen las plantas solares flotantes: una solución eficiente, sostenible y en pleno crecimiento en países como España, Portugal o Países Bajos.
¿Qué son los paneles solares flotantes?
Los paneles solares flotantes, también conocidos como floatovoltaics, son sistemas fotovoltaicos instalados sobre plataformas flotantes que se colocan en superficies de agua dulce: embalses, balsas de riego, lagos artificiales o incluso represas hidroeléctricas.
En lugar de ocupar tejados o suelo agrícola, aprovechan espacios que no tienen otro uso productivo, sin afectar al entorno natural.

¿Por qué se están popularizando?
Estos sistemas ofrecen ventajas técnicas y medioambientales claras:
-
Mejor rendimiento: el agua actúa como refrigerante natural, lo que mejora la eficiencia de los paneles hasta un 10–15 %.
-
Menor evaporación: al cubrir parte de la superficie, ayudan a reducir la pérdida de agua en embalses y balsas.
-
Sin impacto en el terreno: no ocupan superficie útil en zonas rurales o agrícolas.
-
Resistencia al viento: bien anclados, son muy estables incluso en condiciones adversas.
¿Dónde se están instalando?
En España ya hay varios proyectos piloto en marcha, sobre todo en zonas de regadío y embalses de uso agrícola o industrial. Otros países como Japón, China, Francia o Portugal ya han desplegado plantas flotantes a gran escala.
En 2024, por ejemplo, se anunció una de las mayores plantas flotantes de Europa en Portugal, con capacidad para abastecer a más de 1.500 hogares.
¿Qué retos plantea esta tecnología?
Aunque la idea es prometedora, todavía hay retos que resolver:
-
Costes de instalación ligeramente más altos que en tierra firme.
-
Mantenimiento especializado para evitar corrosión o acumulación de algas.
-
Normativa ambiental y permisos aún en desarrollo en muchas zonas.
Aun así, el potencial de esta tecnología es enorme, sobre todo en climas soleados como el nuestro.
Tu mejor alternativa
La energía solar flotante representa una alternativa inteligente, limpia y eficiente que ayuda a optimizar recursos y liberar espacio en tierra firme. En un país como España, con abundante sol y una extensa red de embalses, su desarrollo puede marcar un antes y un después en la transición energética.
En Noa Soluciones seguimos de cerca estas innovaciones para seguir ofreciendo las mejores soluciones adaptadas a hogares, empresas y comunidades.