¿Cómo afecta el viento a las placas solares? | Día Mundial del Viento
El 15 de junio se celebra el Día Mundial del Viento, una jornada que nos invita a reflexionar sobre el papel del viento en la transición energética.
¿Cómo afecta el viento a las placas solares? | Día Mundial del Viento
El 15 de junio se celebra el Día Mundial del Viento, una jornada que nos invita a reflexionar sobre el papel del viento en la transición energética.
Aunque la energía eólica se lleva el protagonismo en esta fecha, hoy queremos hablar de una relación menos conocida, pero igualmente interesante: el impacto del viento en las instalaciones fotovoltaicas.
Viento: ¿aliado inesperado de las placas solares?
Aunque las placas solares funcionan gracias al sol, el viento también influye en su rendimiento. No genera electricidad directamente, como en un aerogenerador, pero puede mejorar la eficiencia de los paneles.
1. Mejora la temperatura de trabajo
Los paneles solares, como cualquier dispositivo electrónico, pierden eficiencia cuando se calientan demasiado.
En verano, con altas temperaturas, su rendimiento puede caer entre un 10% y un 25%.
Aquí es donde entra el viento: al circular por encima de los paneles, ayuda a disipar el calor, enfriando su superficie.
Esto se traduce en una pequeña mejora en la producción, sobre todo en lugares con buena irradiación solar y brisa constante.
2. Menos polvo acumulado
El viento moderado también puede reducir la acumulación de polvo y suciedad ligera, manteniendo las placas más limpias durante más tiempo y favoreciendo una mejor captación solar.
¿Y si sopla demasiado fuerte?
El viento no siempre es nuestro aliado. Cuando hablamos de rachas intensas o tormentas, hay que tener en cuenta ciertos riesgos:
1. Daños estructurales
En zonas expuestas al viento (azoteas, terrenos elevados, zonas rurales), una mala instalación puede derivar en movimientos, desprendimientos o daños en las fijaciones.
Por eso, un buen cálculo estructural y una fijación profesional son clave en cualquier proyecto fotovoltaico.
2. Suciedad arrastrada
El viento fuerte también puede levantar arena, hojas, tierra o residuos, que acaban depositándose sobre las placas.
En esos casos, la limpieza preventiva cobra aún más importancia.

Una instalación bien diseñada tiene en cuenta el viento
No solo instalamos placas solares: diseñamos soluciones que se adaptan al entorno de cada inmueble.
El viento puede jugar a favor, pero también representa un desafío si no se calcula bien:
-
Evaluamos la orientación, inclinación y fijación de los paneles según la exposición al viento.
-
Usamos estructuras resistentes y certificadas para garantizar durabilidad, incluso en zonas con climatología adversa.
-
Planificamos el mantenimiento en función de las condiciones del lugar (viento, polvo, vegetación, etc.).
Porque no se trata solo de producir energía solar, sino de hacerlo de forma eficiente, segura y a largo plazo.
¿Quieres mejorar el rendimiento de tu instalación fotovoltaica?
Comprender cómo factores externos como el viento afectan a las placas solares puede marcar una gran diferencia en su eficiencia y durabilidad. Mantener los paneles frescos y limpios no solo optimiza la producción de energía, sino que también contribuye a alargar la vida útil del sistema.
Te ayudamos a maximizar el potencial de tu instalación solar, integrando soluciones sostenibles y adaptadas a las condiciones ambientales para viviendas, empresas y comunidades.